La Cueva de las Trincheras (CV-11), nos fue indicada por D. Juan José Vélez Ontiveros, asiduo lector de nuestro blog. Aprovechando el día festivo de Reyes, Azucena Ortega y Andrés Santaella se desplazaron a la vecina sierra de la Alfaguara con el objeto de localizarla. Una vez localizada y con las coordenadas precisas, al día siguiente un grupo formado por Andrea Gudiño, Ana y Olga González, Juan Carlos Martín y González Ríos vuelven a la cavidad con el objeto de realizar la topografía y hacer el reportaje fotográfico.
Ya en la cavidad se hacen dos grupos, uno formado por Olga y Juan Carlos encargados de la topografía y otro por Andrea, Ana y Ríos para realizar la exploración y documentarla fotográficamente.
La cueva presenta una corta galería de entrada con el suelo muy pendiente, que baja hasta la cabecera de una pequeña vertical, en cuyo fondo y tras varios escalones se llega a una nueva galería sin continuación. En la galería de entrada se localiza una pequeña abertura que tras su desobstrucción se entra en un recinto de amplias proporciones y con abundante variedad de espeleotemas, se trata de varias salas interconectadas por un estrecho conducto al que se bautiza como Salas de las Tres Maravillas,
Una vez concluidos los trabajos, Juan Carlos localiza en las inmediaciones una nueva cavidad, que se explora parcialmente, dejándola por falta de tiempo para una futura exploración.
Azucena en la boca de la Cueva de las Trincheras
Olga, Ana, Andrea y Juan carlos equipándose para la exploración
Galería de entrada
Cabecera del pozo
Ana descendiendo el pozo
Estrechamiento de entrada a la Sala de las Tres Maravillas
Sala de las Tres Maravillas
Formaciones en la Sala de las Tres Maravillas
Andrea junto a los Gours en la Sala de las Tres Maravillas
Galería en el fondo de la cavidad
Andrea en el fondo de la cavidad
Perlas de las cavernas en el fondo de la galería del pozo