El sábado día 18 de junio un grupo formado por Miguel Díaz González, Borja Nebot Sanz y Manuel J. González Ríos, se desplazan a la vecina localidad granadina de Beas, con el objeto de comprobar la topografía realizada en fechas anteriores.
domingo, 26 de junio de 2022
REVISION TOPOGRAFICA DE LA SIMA DEL CALAR BLANCO 1 (BEAS DE GRANADA)
miércoles, 15 de junio de 2022
TRABAJOS DE ACONDICIONAMIENTO EN EL COMPLEJO DEL ARROYO DE LA RAMBLA Y DESCENSO DEL BARRANCO DE LA BOLERA (JAEN)
9 - Aporte por la derecha. |
10 - Una de las badinas. |
11 - El sifón ya estaba descubierto. |
11 - Cerca del final. |
domingo, 29 de mayo de 2022
EXPLORACIÓN EN LA CUEVA DE LA HUERTA DE LA VEREDA (CAZORLA – JAEN)
Aprovechando que el día 26 fue festivo en Granada, un grupo formado por Miguel Díaz González, Juan Carlos Martín Negro y Manuel J. González Ríos, se desplazaron a las inmediaciones de la cabecera del Arroyo de la Rambla ( Almicerán ), con el objeto de documentar fotográficamente la cueva CZ-66, topografiada por compañeros de nuestro grupo en 2004.
lunes, 23 de mayo de 2022
PSICOBLOC EN MARO. 22.MAYO.
El domingo 22 de mayo Agustín, Edu y Octavio del GEG junto con Javi, tras reunirnos a tomar un café en el único bar que encontramos abierto (que resultó ser el del tanatorio) nos dirigimos al barranco del Almanchares, solo para encontrar un cartel que indicaba su prohibición desde el 15 de enero al 15 de junio.
Tras deliberar un rato decidimos descender la famosísima cascada de Maro, que encontramos completamente seca y con los anclajes cortados, por lo que, ante la imposibilidad de montar naturales con seguridad, hubo que desechar la idea.
Inasequibles al desaliento caminamos hasta la playa de Maro, dónde alquilamos unos kayacs para aproximarnos a una zona de psicobloc en la que estuvimos practicando un poco de esta curiosa modalidad de escalada.
sábado, 21 de mayo de 2022
CUEVA DEL LOBO MARINO. 20 MAYO.
La tarde del viernes 20 Alicia Duque y Agustín Porcel se desplazaron hasta Maro para visitar una curiosísima cavidad a la que "le tenían ganas" desde hace años pero que no hubo oportunidad de conocer antes.
![]() |
1. Sifones hacia el exterior. |
Se trata de la Cueva del lobo marino, pequeña, laberíntica e impresionante; abierta en un pequeño acantilado desde cuyo borde se salta directamente al mar para alcanzar su entrada, o bien accedemos nadando o navegando desde la cercana playa de Burriana, siempre que el estado de las olas lo permita.
![]() |
2. Alicia saltando al mar. |
Una vez dentro y pese a carecer de topografía (no hemos podido localizar ninguna) se pudo disfrutar de una visita diferente a las que estamos acostumbrados. Con el constante y a veces sobrecogedor sonido de las olas acompañado de las salpicaduras producidas por los diferentes huecos excavados en la roca y por los que se filtraba la luz del exterior y la extraña sensación de cambio de presión en los oídos cada vez que golpeaba una ola de mayor tamaño.
![]() |
5. Las olas golpeando a través de los conductos subacuáticos. |
![]() |
6. Sifones hacia el exterior. |
Algo más adentro existe una pequeña playa subterránea, y en las zonas más altas unas peculiares formaciones en la propia roca. El recorrido no lleva más de un par de horas, pero la visita puede dilatarse bastante explorando los diferentes pasos, bañándose en la playa interior o simplemente haciendo fotos.
![]() |
7. Playa interior. |
![]() |
8. El movimiento del agua hacía arriesgado el acceso por mar. |
![]() |
9. La boca desde el interior. |
![]() |
10. Volviendo a la superficie. |
Archivo del blog
-
►
2021
(40)
- ► septiembre (2)
-
►
2020
(36)
- ► septiembre (3)
-
►
2019
(42)
- ► septiembre (1)
-
►
2018
(48)
- ► septiembre (3)
-
►
2017
(44)
- ► septiembre (3)
-
►
2016
(41)
- ► septiembre (3)
-
►
2015
(58)
- ► septiembre (5)
-
►
2014
(71)
- ► septiembre (7)
-
►
2013
(61)
- ► septiembre (5)
-
►
2012
(34)
- ► septiembre (3)
-
►
2011
(49)
- ► septiembre (5)
-
►
2010
(67)
- ► septiembre (5)