martes, 29 de enero de 2019
lunes, 28 de enero de 2019
PROSPECCIONES EN EL COLLADO DE LAS SABINAS (GUEJAR SIERRA - SIERRA NEVADA)
El sábado día 26 de enero un grupo formado por Miguel Díaz González, Manuel González Noguerol, Ana González Noguerol y Manuel J. González Ríos, se desplazaron a las inmediaciones de la estación de Prado Llano (Sierra Nevada) con la intención de documentar las simas localizadas en este entorno, a una cota entre los 2100 y 2200 m.s.n.m.
La primera cavidad fue la Sima del Dornajo (GS-2), encontrando sus dos bocas completamente cerrada por una alambrada perimetral. A pocos metros se localiza la Sima 5 (GS-14) que tan solo se procedió a su ubicación mediante GPS. Y por último se sube al Collado de las Sabinas para fotografiar el interior de la Sima de las Sabinas (GS-1), a la cota de 2200 m., topografiada años antes por nuestra entidad.
El día fue fantástico y los paisaje inigualables.
1 - Preparados para iniciar la marcha
2 - Ascendiendo en busca de la Sima de las Sabinas
3 - Entrada de la Sima de las Sabinas
4 - Miguel iniciando el descenso
5 - Miguel preparado para bajar el segundo escalón
6 - Sala final de la sima cubierta de grandes bloques
7 - Iniciando la salida desde la base del pozo de entrada
8 - Ultimo tramo hacia el exterior
9 - El grupo al completo
10 - Miguel y Ríos en las inmediaciones de la sima. Al fondo el pico Veleta
Etiquetas:
Fotografía,
Localización,
Prospecciones
jueves, 24 de enero de 2019
LA SIMA DEL MORO (LÚJAR)
El pasado día 5 de enero lo dedicamos a conocer una de las simas de la costa, que muchos del grupo no conocíamos aún, la Sima del Moro en la población de Lújar.
El grupo lo formamos Miguel Díaz, Chema González y Juan Moreno, del G.E.G. y Laura Avivar, Reichel Fernández y Miguel Ruiz, de distintos grupos.
La sima se encuentra relativamente cerca del pueblo, concretamente la vereda que hay que tomar, sale del cementerio y en dirección a la sierra, a algo menos de un kilómetro.
La sima consta de una sucesión de verticales que van descendiendo por la fractura, la cual se va estrechando pero que en su parte inferior presenta una abundancia de coladas tapizando sus paredes.
Torca donde se encuentra la sima
Reichel comienza el descenso
Vista parcial del segundo pozo
Destrepando para llegar al fondo
En la parte inferior es donde aparecen las coladas
Laura y Chema junto a unas coladas
Vista desde abajo del pozo de entrada
viernes, 18 de enero de 2019
LA CUEVA DE LA GOTERA (BAZA – GRANADA)
El sábado día 12 de enero un grupo formado por Andrés Santaella Alba, Ignacio Ortega Joya, Juan Salas Mercado, María Salas Justicia, Miguel Díaz González y Manuel J. González Ríos, se desplazan a la Sierra de Baza con el objeto de volver a localizar la Cueva de la Gotera, que años atrás fue topografiada por Andrés y otros compañeros de grupo.
En esta ocasión se entraría para que Ignacio la conociera y aprovechar para hacer el reportaje fotográfico para una futura publicación.
Esta cueva presenta en su interior abundantes formaciones a lo largo de una fractura casi vertical, en la que en algunos puntos es aconsejable colocar algunos pasamanos por seguridad.
1 - Preparando los equipos
2 - Localizando la cueva
3 - Igancio por fin localiza la situación de la cavidad
4 - Miguel entrado en la cueva
5 - Primeras salas
6 - Remontando por la fractura
7 - Pasaje por el nivel superior
8 - En algunos puntos no esta demás el uso de pasamanos
9 - Descendiendo a la base de la fractura
10 - Un breve descanso
VISITA A RAJA SANTA
El día 27 de diciembre, después de realizar con los más pequeños la travesía Nivar-Latas, nos fuimos algunos de los del día anterior a darnos un chapuzón en los lagos termales de la sima de Raja Santa.
Nos acompañaron a Juan Moreno y Agustin Porcel, María y Jorge del grupo Ilíberis y Reichel Soto de La Verea.
Hay que reseñar que el nivel de los lagos está muy por debajo del que se había observado en las últimas visitas.
Subiendo a la entrada de la sima
Reichel en el primer pozo
Esperando a que Agustín instale los siguientes pozos
El grupo dándose un cálido chapuzón
Reichel y María en la cabecera del primer pozo
sábado, 12 de enero de 2019
TRAVESÍA NIVAR-LATAS
El pasado día 23 de diciembre, nos fuimos con nuestros pequeños retoños espeleológicos a la vecina sima de Nivar para que disfrutaran con la travesía de esta sima, hasta la cercana de Las Latas.
Los pequeños disfrutaron en grande de la actividad ya que aunque relativamente asequible, también presenta complicaciones como pasos estrechos, destrepes, etc. que hacen que se disfrute mucho con su travesía.
Una bonita actividad para que los más pequeños compartieran momentos inolvidables con sus padres y con los otros jóvenes.
Los pequeños disfrutaron en grande de la actividad ya que aunque relativamente asequible, también presenta complicaciones como pasos estrechos, destrepes, etc. que hacen que se disfrute mucho con su travesía.
Una bonita actividad para que los más pequeños compartieran momentos inolvidables con sus padres y con los otros jóvenes.
Los "peques" esperando para entrar
Dos jóvenes promesas, Paula y Helena
Gonzalo contemplando la cavidad
Cesia pasando un pasamanos
Saliendo por Latas
El grupo en la boca de la Sima de Nivar
martes, 8 de enero de 2019
SALIDA A CAVIDADES DE CANTABRIA
El fin de semana del 6 al 9 de diciembre, nuestro compañero Juan Moreno, junto a compañeros de grupos de Jaén (Carlos y Boni), Córdoba (Javi) y Granada (Reichel), se trasladó al pueblo de Asón en Cantabria con la intención de realizar algunas visitas a cavidades de la zona.
El día 6 se realizó la travesía Mortero del Crucero – Torca de Calaca para ir afinando el grupo de cara al día siguiente en que se realizó la travesía Tonio – Cañuela. El último día se hizo una visita a Coventosa por una parte del grupo y a Cuevamur por los demás integrantes.
Unas jornadas muy provechosas con una camaradería extraordinaria por parte de todos, que finalizó con una cena para dar por finalizado el fin de semana.
Boni, Reichel, Carlos y Juan en las inmediaciones de la Torca de Calaca
Javi instalando la salida por la Torca de Calaca
Reichel descendiendo el pozo de entrada del Mortero del Crucero
Junto a un pequeño riachuelo que recorre parte de la cavidad
Reichel en la entrada de la Sima de Tonio
Javi en la cabecera del pozo de 50m
En la diaclasa vertical
Javi en el meandro de acceso a la ventana de la sala Olivier Guillaume
Reichel inicia el descenso a la sala Olivier Guillaume
El Bulevar
El grupo en la salida de Cañuela
Sala de los fantasmas en Coventosa
El "lago" de la Sala de los Fantasmas
Juan en Los Gours
Entrada de Coventosa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del blog
-
►
2024
(54)
- ► septiembre (8)
-
►
2023
(63)
- ► septiembre (5)
-
►
2022
(59)
- ► septiembre (6)
-
►
2021
(40)
- ► septiembre (2)
-
►
2020
(36)
- ► septiembre (3)
-
▼
2019
(42)
- ► septiembre (1)
-
►
2018
(48)
- ► septiembre (3)
-
►
2017
(44)
- ► septiembre (3)
-
►
2016
(41)
- ► septiembre (3)
-
►
2015
(58)
- ► septiembre (5)
-
►
2014
(71)
- ► septiembre (7)
-
►
2013
(61)
- ► septiembre (5)
-
►
2012
(34)
- ► septiembre (3)
-
►
2011
(49)
- ► septiembre (5)
-
►
2010
(67)
- ► septiembre (5)