martes, 31 de diciembre de 2024

TRADICIONAL PUESTA DEL BELEN EN UNA CAVIDAD GRANADINA

   El pasado día 21 de diciembre y como ya es tradición en nuestro grupo, se colocaron las figuras del nacimiento en la Cueva del Agua de la Sierra de la Alfaguara, figuras realizadas, como todos los años, por nuestro compañero Miguel Cañizares.

   Con el permiso necesario del Parque Natural de la Sierra de Huétor, para poder entrar en dicha cavidad, cerrada con una gran verja, un numeroso grupo de compañeros y familiares colocaron dicho nacimiento en el interior de la cueva, y tras dicho acto se celebró una comida de hermandad en un restaurante de la población de Alfacar.

   No queremos cerrar estas líneas sin agradecer a Dª Milagros Collantes, directora del Parque, las atenciones recibidas, así como a todos los familiares que nos acompañaron en este acto tan emotivo.

1 - Entrada de la Cueva del Agua

2 - Vista de parte del interior de la sala de entrada

3 - El grupo al completo

4 - Figuras del Belen

5 - Compañeros del Grupo y familiares

6 - Comida de hermandad

7 - Otra vista de la sala

8 - Nuestra mascota navideña 


viernes, 13 de diciembre de 2024

Niño del Guarda 02-12-24.

    Alicia y Agustín aprovecharon la mañana del 2 de diciembre para otra de esas salidas “expres”, en esta ocasión se visitó la sima del niño del guarda.






miércoles, 11 de diciembre de 2024

Sima de los Macarrones o Machuca. Priego de Córdoba. 01-12-24.

    Para estrenar el último mes del año Helena, Alicia y Agustín abandonaron la zona habitual de actividad para conocer una bonita sima en Priego de Córdoba, siguiendo las indicaciones de la “Topoguía de de Córdoba. Cuevas y Simas de la Sierra Subbética”, editada en 2008 por la Federación Andaluza de Espeleología y Descenso de Cañones.

    El acceso a la sima de los Macarrones se realiza a través de un estrecho pozo de 18 metros  que continua descendiendo algunos metros más por un caos de bloques. Las salas más decoradas como la de la virgen, los Solitarios o La de los Macarrones, que da nombre a la cavidad por la abundancia de estalactitas fistulosas, se encuentran a media altura del pozo. En esta ocasión se visitaron a la salida para “dejar lo mejor para el final”.











martes, 10 de diciembre de 2024

TRABAJOS EN EL COMPLEJO DEL ARROYO DE LA RAMBLA. FILMACIÓN EN EL SIFÓN DE PB-5

   Las primeras inmersiones a esta cavidad la realizaron Ángel Ortego Mateo y Octavio Maestre Juan, del Grupo Espeleológico Mediterráneo de Elche, posteriormente miembros de nuestro grupo Miguel Guadix y Bastián L. Etter, junto con Jorge Lopera, Patricia Carrasco y José Pinto del G.E.S. de la Soc. Exc. de Málaga, realizan el primer levantamiento topográfico hasta el acceso al segundo sifón. Y por último una incursión de miembros del Grupo Espel. Iliberis que igualmente vuelven a topografiar parte de lo ya conocido.

   El objeto de estos nuevos trabajos es documentar las partes inundadas de esta cavidad, ya que las aéreas están bien documentadas hasta el acceso al segundo sifón, actualmente sin explorar.

   El viernes día 6 de diciembre un grupo formado por: Andrea Gudiño Vargas y Juan Carlos Martín Negro, encargados del buceo y filmación, Miguel Díaz González, Manuel J. González Ríos, Agustín Padilla Cáceres, Antonio Morales Rodríguez y Román Omelchenko, de nuestro grupo, junto con la colaboración de Pilar Pérez Fernández del Espeleo Club de Almería y Francisco Punzano García, de la Asociación Espeleológica Velezana.

   Una vez equipados Andrea y Juan Carlos, comienza la inmersión progresando por la estrecha fisura de entrada, hasta que se vuelve impenetrable con los equipos que portaban, viéndose obligados a volver a la entrada para cambiar de posición las 2 botellas. Una vez resuelto vuelven a entrar hasta la primera burbuja, donde ya era imposible continuar por lo estrecho de la fractura. No queremos cerrar estas líneas sin expresar nuestro más sincero agradecimiento, tanto a los compañeros que han hecho posible este trabajo, como a D. Antonio Costa, concejal del Ayuntamiento de Pozo Alcón que nos facilitó el acceso a la zona.

1 - Preparando los equipos

2 - Miguel portando material

3 - Montando los pasamanos

4 - Sorteando las aguas del pantano

5 - Andrea y Juan Carlos equipándose

6 - El grupo al completo

7 - Aclimatándose en la entrada del sifón

8 - Instalando el hilo guía

9 - Preparados para la inmersión

10 - Entrando en el sifón

11 - Progresando por la estrecha fractura

12 - Llegada a la primera burbuja

13  - Juan Carlos y Andrea ya de regreso


lunes, 2 de diciembre de 2024

VISITA A LA SIMA DEL MORO (LUJAR – GRANADA)

   El pasado 28 de noviembre por fin pudimos visitar la Sima del Moro, una cavidad que algunos miembros del Grupo queríamos conocer y cuya visita se había aplazado varias veces.

   En esta ocasión, Miguel Díaz, Gerardo Martín, Miguel Cañizares y Borja Nebot, nos dirigimos a la localidad de Lujar, para desde allí iniciar la aproximación a esta cavidad, que es la más profunda de la costa granadina.

    La sima es una sucesión de verticales de las que destaca el primer pozo, iluminado con la luz natural que entra por su boca. Se progresa a favor de la fractura que se va estrechando conforme descendemos hasta alcanzar los 113 m de profundidad máxima. Bellamente decorada con coladas y banderas que adornan las paredes de las partes más profundas de esta sima.

   La sima está instalada con paraboles y anclajes químicos. Sin duda repetiremos la visita con los miembros del Grupo que aún no la conocen.

1 - El grupo posando para la foto

2 - Borja preparandose para el descenso

3 - Vista de la boca de entrada

5 - Base de la primer avertical

5 - Base de la primer avertical

6 - Comienzan las zonas más esrechas

7 - Gerardo instalando las ultimas verticales

8 - Descendiendo por la estrecha fractura


JORNADA DE PRACTICAS EN LAS PAREDES DE MOCLIN (GRANADA)

   Continuando con las enseñanzas a los nuevos socios y no tan nuevos, el pasado día 23 de noviembre, se desplazan a Moclin Irene Mezquita Yarza, Adrián Reyes Morillas, Miguel Díaz González y Miguel C. Botella Entrena, con el objeto de realizar prácticas de paso de fraccionamientos, de aparatos en cuerda y de paso de nudos, tanto en subida como bajada.

1 - Adrián y Miguel iniciando el descenso

2 - Irene y Miguel descendiendo la pared

3 - Miguel Botella con Adrián


Archivo del blog

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *