jueves, 30 de abril de 2009
Sistema Hoyo Conique (Archidona). Levantamiento topográfico y exploración.
miércoles, 29 de abril de 2009
Nueva revista de espeleo, Mundo Subterraneo
NUEVA REVISTA DE ESPELEOLOGÍA
Título: MUNDO SUBTERRÁNEO
Nº 1-2008
Edita: Club Espeleo-Deportivo Nivel 10
Localidad: PADUL (Granada)
Formato: A4
Portada a color
28 páginas.
Aceptan intercambios e igualmente se encuentra a la venta
Interesados: Apartado correos, 50
18640 EL PADUL (GRANADA)
Abre la revista la editorial del presidente del Club, Carmelo A. García, en la cual hace una presentación de la revista, le sigue una breve historia de la entidad y una serie de artículos, entre ellos: uno sobre Cueva Blanca (El Padul), que ha estado en serio riesgo de desaparecer, y que nuestra entidad colaboró con la realización del levantamiento topográfico de la misma (se incluye la topo en el trabajo), otro sobrela vidad bajo tierra; los nudos y un resumen histórico de nuestro grupo desde 1949 hasta 2008.
Desde estas líneas queremos felicitar a nuestros compañeros del Club Espeleo-Deportivo Nivel 10 por la edición de esta nueva publicación y por dejarnos colaborar en ella.
martes, 28 de abril de 2009
Surgencia de las Lomas (Antequera). Exploración acuática...
lunes, 27 de abril de 2009
Fotos primer fin de semana del curso
domingo, 26 de abril de 2009
Exploración Sima del Quemao. Toda la crónica ilustrada....
sábado, 25 de abril de 2009
PB-4 Complejo Arroyo de la Rambla. Fotos 2008
jueves, 23 de abril de 2009
Presentación del libro "exploraciones bajo el desierto de piedra". 4º volumen de la colección Granada Subterranea
El presidente de la Federación Andaluza de Espeleología, José Antonio Berrocal, ha manifestado durante la presentación de la guía que “la espeleología andaluza goza en la actualidad de muy buena salud, gracias al trabajo de los equipos científicos de las universidades y la actividad de los espeleólogos federados y es el momento de difundir los resultados de sus investigaciones y descubrimientos”.
Entre las cavidades estudiadas destacan junto a los Baños de Alhama, las conocidas Cueva del Agua y Cueva de la Mujer, que interiormente se comunican entre ellas, y famosas por la ocupación prehistórica que mantuvieron. En el sector de Sierra Gorda, el Complejo Sima Rica-Redil, sin duda la cavidad más significativa de toda la obra, con más de 100 m de desnivel y un desarrollo cercano a los 800 m.; esta cueva, junto a otras cercanas, fue utilizada por el hombre del Neolítico, localizándose en su interior un importante yacimiento arqueológico de esta época. Finalmente, en Sierra Tejeda sobresale la Sima de la Nieve, que es sin duda la más conocida en el entorno, y que se utilizaba como punto de abastecimiento de nieve para las poblaciones cercanas.
El libro amplía la colección GRANADA SUBTERRÁNEA, compuesta por otras tres guías dedicadas a las cavidades de Iznalloz, la Cueva de las Ventanas y Píñar y la espeleología en Sierra Elvira. Se encuentra en fase de preparación un quinto volumen, que recogerá las cavidades de Sierra Arana, desde Deifontes hasta Darro.
martes, 21 de abril de 2009
Curso de Iniciación 2009
lunes, 20 de abril de 2009
Sumidero del Guerrero (Zafarraya). 1ª jornada de exploración
El Sumidero del Guerrero se situa en la parte Oeste del Polje de Zafarraya en una zona llamada La Umbria. La primera exploración de la cavidad se realiza en octubre de 1997 por parte de miembros del G.A.E.M., y que para acceder a su interior se tuvo que realizar la desobstrucción de la entrada en la cual un bloque de gran tamaño impedia el acceso, y posteriormente se explora la cavidad aunque sin llegar a revisar exahustivamente ciertas incognitas que se nos presentarian a nosotros.
domingo, 19 de abril de 2009
Sumidero del Guerrero ZA-03 (Zafarraya). 2ª jornada, exploración final.
El pasado sábado día 18 un grupo formado por Andrés Santaella, Miguel Ruiz (Pulguito), Martel y David entramos a las 11 de la mañana a la cavidad y una vez alcanzada la zona de "las incognitas" comenzamos una desbostrucción retirando bloques encajados para acceder a la zona nueva. En dicha zona estuve en la jornada anterior, y que para llegar a ella tuve que meterme por un estrechísimo paso inferior de apenas 20 cm.
El objetivo era la exploración de una zona inundada en el extremo de esa zona nueva y que finalmente resulto ser un sifón de 4 metros de largo por 1,5 de ancho.
También se exploró tras desobstruir Martel un estrechamiento la otra zona con agua, la cuál recibe directamente el aporte de agua que entra a la cavidad y que se cierra en fractura sin posibilidad.
Andrés y Miguel topografían esa zona nueva. Saliendo, justo por debajo de la boca, exploramos también una caotica galeria que resulta conectar con la zona inferior.
Creación del blog del G.E.G.
Archivo del blog
-
►
2024
(54)
- ► septiembre (8)
-
►
2023
(63)
- ► septiembre (5)
-
►
2022
(59)
- ► septiembre (6)
-
►
2021
(40)
- ► septiembre (2)
-
►
2020
(36)
- ► septiembre (3)
-
►
2019
(42)
- ► septiembre (1)
-
►
2018
(48)
- ► septiembre (3)
-
►
2017
(44)
- ► septiembre (3)
-
►
2016
(41)
- ► septiembre (3)
-
►
2015
(58)
- ► septiembre (5)
-
►
2014
(71)
- ► septiembre (7)
-
►
2013
(61)
- ► septiembre (5)
-
►
2012
(34)
- ► septiembre (3)
-
►
2011
(49)
- ► septiembre (5)
-
►
2010
(67)
- ► septiembre (5)
-
▼
2009
(121)
- ► septiembre (12)
-
▼
abril
(14)
- Sistema Hoyo Conique (Archidona). Levantamiento to...
- Biblioteca del G.E.G.
- Nueva revista de espeleo, Mundo Subterraneo
- Pincha en el icono para ver la imagen.....
- Surgencia de las Lomas (Antequera). Exploración ac...
- Fotos primer fin de semana del curso
- Exploración Sima del Quemao. Toda la crónica ilust...
- Nudos y placas utilizados en Espeleo
- PB-4 Complejo Arroyo de la Rambla. Fotos 2008
- Presentación del libro "exploraciones bajo el desi...
- Curso de Iniciación 2009
- Sumidero del Guerrero (Zafarraya). 1ª jornada de e...
- Sumidero del Guerrero ZA-03 (Zafarraya). 2ª jornad...
- Creación del blog del G.E.G.