El pasado 10 de abril, Alicia Duque, Maribel Gallego y Borja Nebot participaron en representación del Grupo de Espeleólogos Granadinos en el Foro de Voluntariado Ambiental del Parque Natural de la Sierra de Baza, donde nuestra compañera Alicia actuando como portavoz presentó el nuevo proyecto que pretendemos llevar a cabo: la Catalogación de las Simas y Cuevas del Parque Natural de la Sierra de Baza, que aspiramos a que con el tiempo se convierta en el volumen número XIII de la Serie Granada Subterránea.
lunes, 14 de abril de 2025
PARTICIPACIÓN EN EL FORO DE VOLUNTARIADO AMBIENTAL DEL PARQUE NATURAL DE LA SIERRA DE BAZA
En el acto al que asistieron otras entidades que trabajan en el Parque Natural, así como su Directora-Conservadora y el Presidente de la Junta Rectora del Parque Natural nuestro Grupo se dio a conocer y presentó un proyecto sólido que fue muy bien valorado por los asistentes. Esperemos que la Administración pueda colaborar con nosotros para poder llevar a buen término este ambicioso reto al que nos enfrentamos.
1 - Alicia presentado el proyecto
2 - Almudena, directora del Parque, dirigiéndose a los aistentes
Etiquetas:
Colaboraciones,
Presentaciones,
Publicaciones
martes, 8 de abril de 2025
TRABAJOS EN LA SIMA BLANCA (VALLE DE ZALABI – GRANADA)
El sábado día 5 de abril, un grupo formado por Borja Nebot Sanz, José Francisco Gallardo Bernal, Miguel Díaz González y Manuel J. González Ríos, se desplazaron a la vecina localidad de Charches (Valle de Zalabí), con el objeto de comenzar los trabajos de topografía de esta cavidad.
En el transcurso de localización de Sima Blanca, José Francisco descubre una nueva sima en las inmediaciones VZ-5, quedando pendiente de exploración.
Una vez en la entrada de Sima Blanca, se procede a colocar la chapita de identificación. José Francisco y Miguel se encargan de equipar la rampa de bajada a la primera sala, mientras que Borja y Ríos comienzan la topografía desde la entrada hasta llegar a la primera vertical.
Seguidame nte Miguel y Borja instalan sendos paraboles en el primer pozo y José Francisco y Borja desciende hasta la base de dicho pozo, dando por finalizada la intensa jornada, continuaremos.
1 - Preparando el material
2 - Iniciando la marcha por el Barranco de Hoyos
3 - Subiendo al cerro Los Cerrajones, donde se abre la cavidad
4 - Por el camino se localiza esta nueva sima VZ-5
5 - Preparando el material en la entrada de Sima Blanca
6 - José Francisco bajando la primera vertical
7 - Borja en la primera vertcial
8 - Vista de una nueva vertcial
9 - Miguel Saliendo de la sima
10 - El grupo posando para la foto
Etiquetas:
exploraciones,
Localización,
Topografía
PRÁCTICAS EN LA SIMA DEL AIRE (DEIFONTES – GRANADA)
El viernes 4 de abril, por la tarde, Alicia y su hermano Antonio realizaron una visita a la Sima del Aire. Durante la exploración, comprobaron que el estado de la instalación sigue siendo impecable, lo que les permitió disfrutar sin preocupaciones del recorrido.
En la sala final, localizaron los huesos fósiles incrustados en la roca, lo que hizo aún más emocionante la experiencia. La tarde estuvo llena de pasos estrechos y formaciones impresionantes, convirtiéndola en una salida amena y muy entretenida.
1 - Alicia en la entrada de la sima
2 - Antonio descendiendo una vertcial
3 - Un paso estrechito
4 - Espeleotemas en la cavidad
5 - Acumulación de huesos en el fondo de la sima
6 - Antonio posando para la foto en el fondo de la sima
PRÁCTICAS EN LA CUEVA DE PAGARRECIO (PIÑAR – GRANADA)
El pasado domingo 30 de marzo, Alicia y su hermano Antonio realizaron una salida a la Cueva de Pagarrecio, ubicada en Piñar. La visita tuvo lugar por la mañana y resultó ser una experiencia muy bonita que disfrutaron mucho. Sin duda, un día perfecto para explorar una de las maravillas naturales de la provincia.
lunes, 7 de abril de 2025
VISITA A LA SIMA DEL DUENDE (IZNALLOZ – GRANADA)
El sábado 29 de marzo, Borja, Gerardo, Maribel, Jesús, Isabel, Antonio y Alicia, se dirigieron a la Sima del Duende para explorar sus entrañas. La visita, realizada por la mañana, resultó muy interesante gracias a las sorprendentes formaciones que presenta la cavidad y a la humedad producto de las recientes lluvias.
Fueron unas prácticas perfectas para los más jóvenes del grupo, y una experiencia muy agradable para todos, que pudieron disfrutar de la belleza y singularidad del lugar.
TRABAJOS PRESENTADOS EN EL PROYECTO ANDALUCÍA EXPLORA 2024
El sábado 29 de marzo, Manuel J. González Ríos y Miguel Díaz González, se desplazaron a la localidad de Villaluenga del Rosario (Cádiz), con el objeto de presentar los trabajos subvencionados por la Federación Andaluza de Espeleología, dentro del proyecto Andalucía Explora, en el Centro de Tecnificación que la Federación tiene en esa localidad.
El primer trabajo presentado fue sobre las cavidades del municipio de Cúllar (Granada) y el siguiente sobre el Complejo del Arroyo de la Rambla, en esa ocasión sobre el buceo en la Surgencia de Valentín PB-5 (Peal de Becerro – Jaén).
Al final de la jornada nos entregaron un recuerdo y diploma de dichas jornadas. Al día siguiente se asiste a la Asamblea de la Federación, haciendo entrega a cada asambleario de la Guía de Cuevas y Simas del Parque Natural Sierra de Huétor.
Conferencia cavidades de Cúllar
Conferencia PB-5
Diploma de agradecimiento
Logo del proyecto Andalucía Explora
Recuerdo de ANDALUCIA EXPLORA 2024
jueves, 3 de abril de 2025
PRACTICAS EN LA SIMA DE SAN ANDRÉS (SIERRA ELVIRA – ATARFE)
El 23 de marzo, un grupo formado por Alicia, Almudena, Fermín y Jesús fueron a descender la Sima de San Andrés.
La cavidad presenta 2 pequeñas bocas. La inferior que antiguamente era la más angosta, pero que alguien la ha desobstruido, por lo que su acceso se ha mejorado enormemente. En esta zona hay dos opciones: uno que se une con la entrada superior y otro que lleva a un pozo de 25 metros que baja directamente a las zonas inferiores.
La boca superior a escasos 10 metros de la primera. Se trata de un laminador muy estrecho en su entrada que hubo que limpiarla de barro y piedras para poder pasar. En el interior se ven claramente capas horizontales de calizas intercaladas con incrustaciones de silex.
Una vez pasada una pequeña galería, se abre un pozo de 6, seguido de otro de 10 metros, una vez abajo, se abre una estrecha diaclasa con algún bloque empotrado. En uno de estos hay un escalón de unos 4 metros. Es bastante incomoda por el poco espacio disponible para maniobrar pero se supera relativamente rápido. Este pozo seria en realidad el último fraccionamiento del pozo de 25 metros.
Ya en la zona inferior se puede ir en 2 direcciones: una de poco recorrido, unos 20 metros terminando en un par de incógnitas y en una pequeña sala con espeleotemas. La otra se trata de una rampa con bloques empotrados. Estos se fueron trepando llegando a la zona más profunda donde tras un pequeño laminador hay una salita con alguna formación. Fuera de esta sala y continuando la fisura se vuelve al fondo del ultimo pozo.
La sima en su parte inicial se notaba bastante cálida y húmeda, pero una vez abajo la temperatura era más agradable y muchas de sus paredes mojadas y con barro, seguramente por las últimas lluvias, ya que esta cavidad se ha explorado en otras ocasiones y era más árida. Sin duda una actividad realizada y muy gratificante.
1 - Entradas superior de la cavidad
2 - Fermín saliendo de la boca inferior
3 - Primeros metros de la sima
4 - Accediendo a la cabeera del pozo
5 - Jesús y Alicia posando para la foto
6 - Fermín comenzando el descenso
7 - Jesús posando para la foto
8 - Vista parcial del pozo
lunes, 24 de marzo de 2025
PRACTICAS EN LA SIMA DEL AIRE (DEIFONTES – GRANADA)
El sábado 22 de marzo de 2025, Aarón y Fermín visitaron la Sima del Aire, en Deifontes. La aproximación fue cómoda, puesto que hay una pista entre olivos que nos deja casi en la misma entrada. Una vez perpetrados con todo lo necesario, quitamos los palos que protegían de caídas en el pozo de acceso, con una buena instalación con paraboles que permiten realizar una cabecera segura.
El primer pozo es estrecho y está algo sucio por el polvo y los pequeños animales que caen en él. Se trata de una cavidad con excelentes espeleotemas en casi todo su recorrido y con un par de salas que destacan por sus formaciones, la central, con un pozo ciego de unos 5 metros y “la de los huesos”. Esta última llamada así por la cantidad de restos óseos de animales que se encuentran incrustados en algunos de los estratos detríticos, alternos con los calizos, que se encuentran en ella.
Con algún paso estrecho, pasamanos y los pozos más altos, es una actividad que combina la técnica con la belleza.
1 - Aaron entrando en la sima
2 - Pasamanos en un estrechamiento
3 - Fermín contemplando las formaciones
4 - Un bonito rincón de la sima
5 - Transparencia de una de las banderas
6 - Subiendo una de las verticales
7 - Fermín saliendo al exterior
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del blog
-
▼
2025
(25)
-
▼
abril
(8)
- PARTICIPACIÓN EN EL FORO DE VOLUNTARIADO AMBIENTAL...
- NOVEDADES RECIBIDAS EN NUESTRA BIBLIOTECA
- TRABAJOS EN LA SIMA BLANCA (VALLE DE ZALABI – GRAN...
- PRÁCTICAS EN LA SIMA DEL AIRE (DEIFONTES – GRANADA)
- PRÁCTICAS EN LA CUEVA DE PAGARRECIO (PIÑAR – GRANADA)
- VISITA A LA SIMA DEL DUENDE (IZNALLOZ – GRANADA)
- TRABAJOS PRESENTADOS EN EL PROYECTO ANDALUCÍA EXPL...
- PRACTICAS EN LA SIMA DE SAN ANDRÉS (SIERRA ELVIRA...
-
▼
abril
(8)
-
►
2024
(54)
- ► septiembre (8)
-
►
2023
(63)
- ► septiembre (5)
-
►
2022
(59)
- ► septiembre (6)
-
►
2021
(40)
- ► septiembre (2)
-
►
2020
(36)
- ► septiembre (3)
-
►
2019
(42)
- ► septiembre (1)
-
►
2018
(48)
- ► septiembre (3)
-
►
2017
(44)
- ► septiembre (3)
-
►
2016
(41)
- ► septiembre (3)
-
►
2015
(58)
- ► septiembre (5)
-
►
2014
(71)
- ► septiembre (7)
-
►
2013
(61)
- ► septiembre (5)
-
►
2012
(34)
- ► septiembre (3)
-
►
2011
(49)
- ► septiembre (5)
-
►
2010
(67)
- ► septiembre (5)