jueves, 30 de enero de 2025

Encuentro de escuelas deportivas 24, 25 y 26-01-25.

    Yolanda Hidalgo, Helena Porcel y Agustín Porcel participaron en el Encuentro de Escuelas Deportivas de la Federación Andaluza de Espeleología disfrutando y colaborando en las distintas actividades.

1 - Cartel del encuentro

    El viernes 24 y una vez alojados se ayudó a equipar el pabellón de deportes de Montejaque para el “4º Campeonato de sprint sub 18” que se celebró el domingo 26.

2 - Cartel del campeonato

3 - María revisando el "sin fin"

4 - Agustín equipando en el pabellón

    Ya el sábado Yolanda se unió al grupo senderista mientras que Helena y Agustín visitaron sima Mures dejando Pozuelo 1 y 2 para otros chicos y chicas más experimentados en técnicas de progresión vertical.


5 - Yolanda en el sendero

6 - Aproximación a Sima Mures

7 - Helena descendiendo uno de los pozos de Mures

    El domingo asistieron como espectadores al campeonato de sprint antes de regresar con buen sabor de boca por la experiencia. Solo queda agradecer a la Federación Andaluza de Espeleología y especialmente Maricarmen Torres, vocal de escuelas deportivas de la FAE su amable invitación.

8 - Compitiendo

9 - Jueces atentos al desarrollo de la prueba


Barranco del Arroyo de las Parras (Sierra Norte de Sevilla)


Tras 10 días de lluvias continuadas ayer, junto con Iván otro amante de lo húmedo, fuimos a descubrir el desconocido Arroyo de las Parras (o según los lugareños "del Carpio"), publicado en el libro de barrancos de Andalucía occidental por Fran Algaba, pero que no conocía de nadie que lo hubiese descendido.

El barranco, afluente del embalse de Melonares, se encuentra próximo a la Ermita de San Benito Abad de Castilblanco de los Arroyos. Se trata de un arroyo abierto que atraviesa un tramo de formaciones graníticas que le dan cierto encanto y forma tres o cuatro cascadas en rampa, todas destrepables, que se encuentran instaladas para la realización de rápel con doble punto de parabolt de 10 mm con chapas en buen estado (están fuera de la corriente principal).

Su aproximación atraviesa al principio una Vereda con cancela sin candar, aunque después hay que pasar una valla hasta llegar al cauce, al que se accede por unas compuertas de paso de agua (algo pesadas, pasar entre dos personas). Como se tocan fincas privadas, hay que pedir permiso de paso al guarda de la zona (Ramón), que suele estar vigilando por allí. Si vamos educadamente no tendremos problemas en acceder.

El barranco en sí lo encontramos con un modesto caudal, suficiente, teniendo en cuenta que suele ir seco, y pozas limpias que le dieron cierto encanto, sin dejar de ser un descenso más bien anecdótico y coleccionista en un bonito entorno, pero teníamos curiosidad de conocerlo desde su publicación. Aquí dejamos una fotos para hacernos a la idea.

Aspecto general

Zona Encajada entre Granitos

Rápel de 23 m

Bonito entorno


Track de Wikiloc: https://es.wikiloc.com/rutas-descenso-de-barrancos/retorno-del-arroyo-de-las-parras-199641898



 

martes, 28 de enero de 2025

MINA DEL TORO, MOTRIL. 21-01-25.

Alicia, Agustín y Juan Carlos de nuestro club acompañaron a Luis Sánchez y Genaro Castilla, de Motril a las minas de El Toro a reequipar el último pozo dentro de su proyecto de accesibilidad al buceo en el lago de las minas. El sitio es un lugar increíble con muchas posibilidades.

1 - Pozo de acceso a la mina


2 - Una de las muchas galerías

3 - Se conservan muchos restos de la explotación

4 - Iniciando el descenso del último pozo


5 - Estructura preparada para el material de espeleobuceo

6- El lago desde la orilla

7 - Vista general de la zona inundada

jueves, 23 de enero de 2025

JORNADA FOTOGRÁFICA EN LA GRUTA DE LAS MARAVILLAS, ARACENA. 19-01-25.

    Nuestros compañeros, Chema, Gerardo, Alicia, Agustín y Miguel Cañizares, el 19 de enero, tuvieron el privilegio de poder acompañar y colaborar con nuestro amigo Francisco Hoyos, presidente de la FAE y gran fotógrafo subterráneo, en una apasionante jornada de trabajo de documentación fotográfica del tercer nivel de la gruta de las Maravillas de Aracena.

    El poder acceder a las zonas no visitables de la cueva y conocer la técnica de la captura de imágenes tridimensionales constituyo un verdadero lujo para los compañeros que participaron en la actividad.

    Las fotografías incluidas en esta nota no son las tomadas con el equipo profesional, pero nos dan una idea del porqué la gruta recibe este nombre.

    Desde aquí agradecemos nuevamente a Francisco Hoyos la oportunidad brindada.

1 - Lagos

2 - Copa

3 - Excéntricas azules por el cobre

4 - Subida al tercer nivel

5 - Uno de los gours

6 - Parte del material fotográfico

7 - Romboides de calcita

8 - Agustín contemplando las formaciones

9 - Pozo muy decorado

10- Detalle de los espeleotemas

11 - Vista de la zona turística desde el tercer nivel

12 - Cañizares descendiendo a la  parte visitable

13 - Galería en la zona abierta al público

14 - El grupo en la entrada


lunes, 20 de enero de 2025

PRÁCTICAS EN LA CANTERA DE ALBOLOTE (GRANADA). 15-01-25.

     El pasado día 15 de enero, Agustín Porcel López, como técnico y Almudena Sánchez Sevilla y Manuel López Arza Mora, se fueron a realizar prácticas en la cantera donde se abre la Cueva del Cogollillo, frente a la Ermita de los 3 Juanes, con el propósito de continuar con el aprendizaje para superar, entre otros, fraccionamientos, paso de nudos etc.

1 - El grupo preparando los equipos

2 - Agustín y Manuel en la pared

3 - Almudena y Agustín en los fraccionamientos

4 - Otra vista de la pared

5 - Almudena contenta con las prácticas realizadas


VISITA A VARIAS CAVIDADES DE LA SIERRA DE MOLLINA (MOLLINA – MÁLAGA). 10, 11 y 12 ENERO 2025.

    Durante el fin de semana del 10 al 12 de enero, y tras el ofrecimiento de la familia de nuestra compañera Alicia, el viernes 10 se desplazan a la parcela de la abuela, para pasar allí la noche y al día siguiente desplazarse a la Sierra de Mollina, para visitar primero la Cueva de la Araña y posteriormente la de Los Órganos.

0 - Convivencia de los socios en la encantadora casa cedida por Florita

        En esta ocasión el grupo estaba formado por: Alicia duque, Yolanda Hidalgo, Helena Porcel, Almudena Sánchez, Olga González, María Isabel Gallego, Laura Avivar, Agustín Porcel, José Manuel Gómez (Chema), Borja Nebot, Román Omelchenko, Aarón Hicks, Miguel Díaz y Manuel González Ríos, de nuestro grupo y María del Carmen Torres, del Club G.E.S. de Pizarra(Málaga).

        En la entrada de la Cueva de la Araña y al ser un grupo muy numeroso, se instalan dos vías, una con una escala y otra de cuerda, el corto pozo permitió agilizar el descenso, sin duda la cavidad es espectacular con gran cantidad de espeleotemas, aunque eso sí, muy deteriorada por lo fácil de su acceso. Tras recorrer todas sus estancias se regresa al exterior para ir a la zona de aparcamiento de acceso a la Cueva de los Órganos. Tras comer en dicha zona, se sube por el sendero bien marcado que lleva hasta la cavidad.

1 - El grupo posando para la foto

2 - Agustín supervisando el descenso en la entrada de la Cueva de la Araña

3 - Yolanda disfrutando del descenso

4 - Interior de la Cueva de la Araña

5 - Olga, Laura y Alicia posando para la foto 

6 - Olga subiendo por la escala

7 - Rios saliendo de la cueva y Maricarmen supervisando

8 - Disfrutando de la comida bien merecida

    La entrada principal de la cueva, presenta una gran reja de protección para los murciélagos, aunque su puerta estaba abierta. El acceso continúa a través de una amplia rampa, con el piso polvoriento, bloques y grandes formaciones, una vez casi en el fondo una estrecha gatera, entre bloques, permite descender sin utilizar material alguno. Ya en el fondo y subiendo hacia la derecha, la cavidad aumenta de dimensiones, abriéndose un gran escalón en el que es recomendable poner una cuerda de seguro, una vez descendido se continúa bajando hasta el fondo. Lamentablemente en dicho recinto sus paredes se encuentran cubiertas de grafitis.

    Una vez terminada la jornada, se vuelve a la casa para cenar y descansar para el día siguiente.

9 - El grupo en la entrada de la cueva de los Órganos

10 - Reja en la entrada de la cavidad


11 - Rampa de entrada entre formaciones

12 - Helena, Olga y Laura posando para la foto

13 - Borja junto a una esbelta estalagmita

14 -Laura contemplando el espectacular paisaje 

15 - Grafitis en el fondo de la cavidad

16 - El grupo posando en el fondo de la cueva

17 - Helena y Almudena satisfechas de las exploraciones realizadas

    Este nuevo día se visitaría la Sima del Soldado, En esta ocasión al ser la cavidad algo más compleja y técnica, el grupo se reduce estando formado por: Alicia Duque, Laura Avivar, Borja Nebot, Agustín Porcel, José Manuel Gómez y el recién llegado Jesús Jabonero, junto con María del Carmen Torres. Una vez recorrida toda la cavidad y realizado el correspondiente reportaje fotográfico, se da por terminadas las intensas jornadas.

18 - Una de las verticales de la Sima del Soldado

19 - Sin duda esta sima tiene pasajes espectaculares

20 - Jesús contemplando una esbelta colada

    No queremos cerrar estas líneas, sin agradecer muy especialmente a Florencia Lucas, abuela de Alicia, por dejarnos su parcela y a María del Carmen Torres por acompañarnos en estas magníficas jornadas.

Archivo del blog

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *