lunes, 27 de octubre de 2025

BARRANCO DE NIGÜELAS. 20-10-25

El barranco Torrente de Nigüelas nos brinda una vez más un excelente escenario en el que poder introducir a los nuevos compañeros en el descenso de cañones.

En esta ocasión Alicia y Agustín guiaron a Elisa en el descenso cómodo pero imponente, en especial el rapel de acceso por la presa.

El resultado de la experiencia resultó muy gratificante para los tres deportistas y esperamos que sea la primera de muchas actividades compartidas.













domingo, 26 de octubre de 2025

VISITA A LA SIMA DEL MORO (LÚJAR, GRANADA)

   El pasado día 22, fuimos a la Sima del Moro un grupo compuesto por Borja Nebot, Gerardo Martín, Miguel Díaz y Juan Moreno, con la idea de que este último volviera a retomar la actividad después de más de un año apartado de la misma, por causas médicas.

   Aunque todos conocíamos anteriormente, esta cavidad de la costa granadina, a parte de servir como prueba de fuego para constatar el estado de preparación de nuestro compañero, para retomar nuevamente nuestra pasión, sirvió para realizar prácticas de instalaciones y reforzar vínculos de amistad y compañerismo entre nosotros.

Una jornada satisfactoria de la que nos llevamos un agradable recuerdo.


1 - Boca de la cavidad

2 - Borja inicia la instalación de la sima

3 - Vista del pozo de entrada

4 - Gerardo bajando el pozo de entrada

5 - Borja instalando el segundo pozo

6 - Instalando el pasamanos de acceso a la última vertical

7 - Avanzando por el meandro de acceso al último pozo

8 - Detalle de las coladas en este sector

9 - La sima aún está activa

10 - Gerardo al final del meandro

11 - Gerardo remontando en el meandro de regreso

12 - Borja subiendo el tercer pozo

13 - Borja recogiendo material mientras Gerardo sube el pozo

14 - Borja en la cabecera del pozo de entrada

15 - Vista parcial de Castell de Ferro desde la boca de la sima

16 - Borja y Gerardo en la entrada de la sima

17 - El grupo completo




martes, 21 de octubre de 2025

TRAVESÍA HUNDIDERO-GATO. 18-10-25.

    Un año más, y gracias a las oportunas gestiones de Borja, quien solicitó la autorización de Medio Ambiente para la visita, y el alojamiento en la Base de exploraciones subterráneas de la FAE en Montejaque, pudimos disfrutar de esta travesía clásica, por primera vez para algunos de los participantes.

    Realizaron esta visita: Borja, Maribel, Isa, Jesús Nogueras, Nacho, Helena, Jesús Jabonero, Andrea, Jorge, Alicia, Chema, Manuel Fermín, Juan José, Almudena y Juan Carlos. Y quedaron apoyando en el exterior Yoli y Laura con la pequeña Vega.

    La mayoría de los compañeros fueron llegando a Montejaque la tarde-noche del viernes 17 para acomodarse en las literas del alojamiento, cenar juntos y coordinar los escasos cabos sueltos.

    La mañana del sábado, y tras un buen desayuno, nos dirigimos al aparcamiento de la cueva de Hundidero, donde nos habíamos citado con el resto de integrantes del equipo que venían directamente desde Granada; dejamos la ropa seca a Yoli, que se encargó de hacer la combinación de coches (muchas gracias), nos equipamos y nos introdujimos por la enorme boca en la oscuridad de la cueva de Hundidero, no volveríamos a ver el sol hasta aproximadamente siete horas y media más tarde.


    Todos los participantes, pero especialmente los “primerizos” disfrutamos enormemente de la travesía, sus espectaculares formaciones, como las de la galería de los gours, la gran estalagmita o la giraldilla, y la apasionante historia que nos sugieren los tétricos restos de las obras de una central hidroeléctrica a principios del pasado siglo que nunca llegó a completarse.







    El avance por la travesía resultó, tal y como preveíamos, algo lento, pues entre nosotros había gran variedad de niveles tanto físicos como técnicos, y algunos espeleólogos muy jóvenes, especialmente Helena, de tan solo 12 años. No obstante, y pese a algún percance que en el que se lesionó una de las compañeras, el ritmo fue suficientemente ágil, ralentizándose, como es normal en la ciénaga, más pegajosa que en otras ocasiones (encontramos una bota perdida por algún espeleólogo anterior a nuestro grupo) pero igual de divertida, si se toma con filosofía, pues siempre hay alguien con ganas de jugar y manchar a todo el mundo.









    Alrededor de las 18:00 salía el último de nosotros, unos saltos en la poza de la cueva del Gato y vuelta al alojamiento de la Federación Andaluza de Espeleología para degustar una magnifica cena cortesía de Juan Carlos y Andrea y pasar un buen rato de risas y diversión con los juegos preparados por Laura y Andrea.



    Agradecer, nuevamente a los compañeros que con su implicación y esfuerzo han conseguido hacer de esta salida una maravillosa experiencia de deporte y cohesión.

lunes, 20 de octubre de 2025

TRABAJOS DE REINSTALACIÓN DE LA SIMA DEL REPUBLICANO

Durante los días 11 y 12 de octubre, algunos miembros del GEG participaron como apoyo de los trabajos de reinstalación que está llevando a cabo la Asociación Andaluza de Exploraciones Subterráneas (AAES) en la Sima del Republicano (Villaluenga del Rosario). Durante dos jornadas se retocaron algunos aspectos de la progresión, se sustituyó completamente el "paso de monos" del lago de la unión, el cual se encontraba en muy mal estado, limpiando todo el material viejo de paredes y extrayéndolo al exterior. Además se colocaron nuevos tensores químicos en la zona más profunda de la cavidad. 

Algunas imágenes de los trabajos:

Conexión con Cabito

Lago de la Unión y estado del anterior paso


Nuevo paso arreglado


Archivo del blog

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *