lunes, 29 de septiembre de 2025
CAMPAÑA DE EXPLORACIÓN Y TOPOGRAFÍA DEL NUEVO SECTOR 5-RIÓPAR (COMPLEJO CUEVA DE LOS CHORROS – ALBACETE)
9ª JORNADAS DE TECNIFICACIÓN MUJER Y ESPELEOLOGÍA (VILLALUENGA DEL ROSARIO – CÁDIZ)
El fin de semana del 20 y 21 de septiembre, un nutrido grupo de espeleólogas de nuestro grupo: Alicia, Yolanda, Helena, Laura, Olga, Ana, Almudena y Andrea, tuvieron el placer de disfrutar de las 9ª Jornadas de Tecnificación MyE de Espeleología, organizadas por la Fed. Andaluza de Espeleología, en las que se realizaron prácticas de autosocorro y e instalación, además de brindar la oportunidad a otras mujeres de entrar en contacto con nuestro deporte.
jueves, 25 de septiembre de 2025
JORNADAS DE BARRANCO Y ESPELEOLOGÍA
martes, 9 de septiembre de 2025
SIMA DEL PERRO, LENTEGÍ. 08-09-25.
Un numeroso grupo de socios de nuestra entidad visitaron la sima del Perro en Lentegí, un precioso pueblo del valle de Río Verde, conocido también por su barranco y la cercanía al propio río Verde, descritos, junto con la sima del Perro y otras muchas en el VIII volumen de la colección Granada Subterránea: “Un recorrido por las cuevas, simas y cañones de Ítrabo, Jete, Lentegí, Molvízar y Otívar (Granada).
La visita comenzó en torno a las doce de la mañana y todo el recorrido requirió aproximadamente seis horas muy tranquilas en la que algunos de los compañeros y compañeras más jóvenes y con menos experiencia se desenvolvieron realmente bien poniendo en práctica lo ejercitado en días anteriores. Así mismo la instalación de la sima sirvió como excelente ejercicio a los compañeros que la realizaron, de cara a otras más complejas o con una gestión de roces más delicada.
Antes de visitar esta cavidad es imprescindible informarse de la regulación para la protección de los murciélagos que hibernan y se reproducen en su interior.
![]() |
1. Portada libro. |
![]() |
2. Boca. |
![]() |
3. Progresando por un pasamanos. |
![]() |
4. Accediendo a una cabecera. |
![]() |
5. Supervisando a los jóvenes. |
![]() |
6. Inicio del pozo volado. |
![]() |
7. El grupo en el fondo de la sima. |
![]() |
8. Retornando a la superficie. |
![]() |
9. Probando las fotos infrarrojas. |
![]() |
10. Uno de los murciélagos observados. |
![]() |
11. Casi en el exterior. |
lunes, 1 de septiembre de 2025
TRAVESÍA SISTEMA DEL ALBA (BENASQUE, HUESCA) 22-08-25.
Nuestros compañeros Alicia Duque y Agustín Porcel disfrutaron de esta fría travesía del Pirineo Aragonés, siguiendo la descripción publicada por el Club Viana.
De las travesías posibles eligieron la Vía Llopis, que por la descripción y recomendaciones de algunos compañeros parecía más interesante. Al llegar a la sala Maldita es conveniente (si no obligatorio) dejar anotado en el libro de visitas nuestra elección para, en caso de ser necesario, facilitar la localización de los espeleólogos heridos o extraviados, aunque es muy fácil orientarse con las marcas de pintura (en ocasiones excesivas) de distinto color según el recorrido: flechas rojas para la vía clásica y amarillas para la Llopis.
A partir de la sala Leonor, presidida por una impresionante cascada de 70 metros, se vuelven a unir ambas rutas para llevarnos hasta la salida, en la cueva del Alba, bajo la que surgen de nuevo las aguas del Río Avall, procedentes del propio ibón y que habremos cruzado en varias ocasiones.
Como buena cavidad pirenaica resulta bastante fría, el agua no debe pasarnos de la rodilla y aunque en grupos pequeños y ágiles no resulta problemático, no está de más contar con un punto caliente personal en caso de emergencia, comida y agua o algún medio para potabilizar la que encontremos en la cavidad.
Gran parte de la travesía se encuentra instalada en fijo, y el resto muy bien equipada, no obstante si el grupo tiene la capacidad y los conocimientos necesarios puede llevar unos metros de cuerda “extra” para sustituir algún tramo más desgastado.
Cambiar la libreta del “buzón” e impermeabilizarla, es un peso imperceptible en nuestro petate que puede ser de gran ayuda para nosotros mismos o un compañero futuro.
![]() |
1. Bujerín e ibón del Alba. |
![]() |
2. Uno de los primeros pozos. |
![]() |
3. Pozo de acceso a "La Porqueriza". |
![]() |
4. Una de las cascadas. |
![]() |
5. Diferentes vistas. |
![]() |
6. Cruzando el río Avall. |
![]() |
7. Galería de las picas. |
![]() |
8. Alicia anotando la ruta en la sala Maldita. |
![]() |
9. Base de uno de los rápeles guiados. |
![]() |
10. Unos espectaculares cristales. |
![]() |
11. Galería de las Angustias. |
![]() |
12. Pasamanos de la galería del lago. |
![]() |
13. Cueva del Alba. |
![]() |
14. Alicia y Agustín. |
Archivo del blog
-
▼
2025
(47)
- ▼ septiembre (5)
-
►
2024
(54)
- ► septiembre (8)
-
►
2023
(63)
- ► septiembre (5)
-
►
2022
(59)
- ► septiembre (6)
-
►
2021
(40)
- ► septiembre (2)
-
►
2020
(36)
- ► septiembre (3)
-
►
2019
(42)
- ► septiembre (1)
-
►
2018
(48)
- ► septiembre (3)
-
►
2017
(44)
- ► septiembre (3)
-
►
2016
(41)
- ► septiembre (3)
-
►
2015
(58)
- ► septiembre (5)
-
►
2014
(71)
- ► septiembre (7)
-
►
2013
(61)
- ► septiembre (5)
-
►
2012
(34)
- ► septiembre (3)
-
►
2011
(49)
- ► septiembre (5)
-
►
2010
(67)
- ► septiembre (5)