jueves, 3 de abril de 2025
PRACTICAS EN LA SIMA DE SAN ANDRÉS (SIERRA ELVIRA – ATARFE)
lunes, 24 de marzo de 2025
PRACTICAS EN LA SIMA DEL AIRE (DEIFONTES – GRANADA)
El sábado 22 de marzo de 2025, Aarón y Fermín visitaron la Sima del Aire, en Deifontes. La aproximación fue cómoda, puesto que hay una pista entre olivos que nos deja casi en la misma entrada. Una vez perpetrados con todo lo necesario, quitamos los palos que protegían de caídas en el pozo de acceso, con una buena instalación con paraboles que permiten realizar una cabecera segura.
COMPROBACIÓN DE POSIBLE NUEVA CAVIDAD EN LA FINCA DE LA PEGUERUELA (HUÉSCAR- GRANADA)
El miércoles 19 de marzo un grupo formado por Borja Nebot Sanz, Miguel Botella Entrena y Manuel J. González Ríos, se desplazan a la finca de la Pegueruela, por indicación de su propietario, dado que al realizar unas obras en un cortafuegos aparece una posible cavidad.
jueves, 20 de marzo de 2025
TRABAJOS DE FOTOGRAFÍA EN LA CUEVA DEL AGUA (IZNALLOZ – GRANADA)
lunes, 17 de marzo de 2025
Vía ferrata de Alicún y barranco de Raja. 08-03-25, Día de la Mujer.
El pasado ocho de marzo, Día de la Mujer, nuestras compañeras Alicia, Alo y Helena (esta última acompañada por su padre Agustín por ser menor de edad) se dirigieron a Alicún de las Torres para realizar una doble actividad: la vía ferrata de Alicún y el barranco de Raja.
En lugar de la habitual aproximación a pie hasta la cabecera del barranco de la Raja de Alicún ascendieron la sencilla vía ferrata de Alicún, catalogada como K2 que supuso un estupendo calentamiento. Se trata de un itinerario generosamente equipado, sin pasos especialmente técnicos o complejos, en el que cabe destacar un aéreo puente tibetano evitable por la izquierda.
![]() |
1 Aproximación Ferrata. |
![]() |
2 Alicia y Alo en uno de los pasos. |
3 Puente de tibetano |
Una vez superada la vía ferrata acometen el descenso del barranco; Seco en todo su recorrido, a excepción de una última poza, de escasa profundidad pero en la que se debe evitar el agua: muy estancada y repleta de heces de las diferentes aves que anidan en las paredes del cañón, por lo que se recomienda encarecidamente descenderlo solo tras abundantes precipitaciones.
Los siete rápeles (el mayor de ellos de 25 metros) que forman este barranco se encuentran poco espaciados, son poco comprometidos y muy espectaculares por la gran altura y el color tan blanco de sus paredes.
4 Indicaciones previas. |
![]() |
5 Helena rapelando. |
![]() |
6 Alicia en una de las cabeceras. |
7 Vista inferior de uno de los rapeles. |
8 Pasando bajo el puente. |
Tras bajar el último de estos rapeles empiezan a aparecer pequeños aportes de agua caliente (en torno a los 30º) hasta llegar a una gran badina en la que se puede incluso nadar, o relajarse bajo una pequeña cascada.
![]() |
9 Primer aporte termal. |
![]() |
10 "Spa natural". |
![]() |
11 Relajándose en los baños tras la actividad. |
Archivo del blog
-
►
2024
(54)
- ► septiembre (8)
-
►
2023
(63)
- ► septiembre (5)
-
►
2022
(59)
- ► septiembre (6)
-
►
2021
(40)
- ► septiembre (2)
-
►
2020
(36)
- ► septiembre (3)
-
►
2019
(42)
- ► septiembre (1)
-
►
2018
(48)
- ► septiembre (3)
-
►
2017
(44)
- ► septiembre (3)
-
►
2016
(41)
- ► septiembre (3)
-
►
2015
(58)
- ► septiembre (5)
-
►
2014
(71)
- ► septiembre (7)
-
►
2013
(61)
- ► septiembre (5)
-
►
2012
(34)
- ► septiembre (3)
-
►
2011
(49)
- ► septiembre (5)
-
►
2010
(67)
- ► septiembre (5)