lunes, 24 de marzo de 2025

PRACTICAS EN LA SIMA DEL AIRE (DEIFONTES – GRANADA)

   El sábado 22 de marzo de 2025, Aarón y Fermín visitaron la Sima del Aire, en Deifontes. La aproximación fue cómoda, puesto que hay una pista entre olivos que nos deja casi en la misma entrada. Una vez perpetrados con todo lo necesario, quitamos los palos que protegían de caídas en el pozo de acceso, con una buena instalación con paraboles que permiten realizar una cabecera segura.

   El primer pozo es estrecho y está algo sucio por el polvo y los pequeños animales que caen en él. Se trata de una cavidad con excelentes espeleotemas en casi todo su recorrido y con un par de salas que destacan por sus formaciones, la central, con un pozo ciego de unos 5 metros y “la de los huesos”. Esta última llamada así por la cantidad de restos óseos de animales que se encuentran incrustados en algunos de los estratos detríticos, alternos con los calizos, que se encuentran en ella.

  Con algún paso estrecho, pasamanos y los pozos más altos, es una actividad que combina la técnica con la belleza.

1 - Aaron entrando en la sima

2 - Pasamanos en un estrechamiento 

3 - Fermín contemplando las formaciones

4 - Un bonito rincón de la sima

5 - Transparencia de una de las banderas

6 - Subiendo una de las verticales

7 - Fermín saliendo al exterior


COMPROBACIÓN DE POSIBLE NUEVA CAVIDAD EN LA FINCA DE LA PEGUERUELA (HUÉSCAR- GRANADA)

   El miércoles 19 de marzo un grupo formado por Borja Nebot Sanz, Miguel Botella Entrena y Manuel J. González Ríos, se desplazan a la finca de la Pegueruela, por indicación de su propietario, dado que al realizar unas obras en un cortafuegos aparece una posible cavidad.

  Acompañados por D. Antonio Charro, se procede a localizar la cavidad, comprobando que se trata de una pequeña sima de escasos 4 metros, en el borde del cortafuegos, por la que entraba el agua de la escorrentía de las obras.

  Tenemos que agradecer a D. Manuel, propietario de la finca, y a D. Antonio las atenciones recibidas.

1 - Iniciando la subida por el cortafeugos

2 - Un detalle de la subida

3 - Subiendo hacia la cavidad

4 - Miguel y Borja en la entrada de la cavidad

5 - Vista del pozo


jueves, 20 de marzo de 2025

TRABAJOS DE FOTOGRAFÍA EN LA CUEVA DEL AGUA (IZNALLOZ – GRANADA)

   El sábado día 15, y con el permiso pertinente del Ayuntamiento de Iznalloz, un numeroso grupo formado por nueve compañeros de la Sociedad Excursionista de Huelva, encargados de realizar las fotos, entre ellos Paco Hoyos, junto con Agustín Porcel, Alicia Duque, Yolanda Hidalgo, Elena Porcel, Miguel Botella, Miguel Díaz, Antonio Castro, Manuel Fermín Sánchez, Manuel López y Manuel González-Ríos, de nuestro grupo.

   Tras solventar los problemas producidos por la nieve, helada, del camino y ya todo el grupo reunido en la cavidad, se realizan varios grupos. Uno se dedicaría a realizar fotos 3D, en la Sima del Plus Ultra y otros en la Gran Caverna, Endriagos y Dientes del Dragón.

  De igual manera se aprovecha para visitar la zona de Los Lagos, comprobando el aumento considerable de la infiltración de agua en este sector de la cavidad.

1 - Vista del entorno dela cueva del Agua

2 - Camino de bajada a la cueva

3 - Parte del grupo preparados para entrar en la cueva

4 - Preparando los equipos

5 - Primeras fotos en la Gran Caverna

6 - Preparando el equipo fotográfico

7 - Cámara de los Endriagos

7 - Preparando una foto en la Cámara de los Endriagos

8 - Otra localización en la Sima de los Dientes del Dragón

9 - Parte del grupo posando para la foto


lunes, 17 de marzo de 2025

Vía ferrata de Alicún y barranco de Raja. 08-03-25, Día de la Mujer.

    El pasado ocho de marzo, Día de la Mujer, nuestras compañeras Alicia, Alo y Helena (esta última acompañada por su padre Agustín por ser menor de edad) se dirigieron a Alicún de las Torres para realizar una doble actividad: la vía ferrata de Alicún y el barranco de Raja.

    En lugar de la habitual aproximación a pie hasta la cabecera del barranco de la Raja de Alicún ascendieron la sencilla vía ferrata de Alicún, catalogada como K2 que supuso un estupendo calentamiento. Se trata de un itinerario generosamente equipado, sin pasos especialmente técnicos o complejos, en el que cabe destacar un aéreo puente tibetano evitable por la izquierda.

1 Aproximación Ferrata.

2 Alicia y Alo en uno de los pasos.

3 Puente de tibetano

    Una vez superada la vía ferrata acometen el descenso del barranco; Seco en todo su recorrido, a excepción de una última poza, de escasa profundidad pero en la que se debe evitar el agua: muy estancada y repleta de heces de las diferentes aves que anidan en las paredes del cañón, por lo que se recomienda encarecidamente descenderlo solo tras abundantes precipitaciones.

    Los siete rápeles (el mayor de ellos de 25 metros) que forman este barranco se encuentran poco espaciados, son poco comprometidos y muy espectaculares por la gran altura y el color tan blanco de sus paredes.

4 Indicaciones previas.

5 Helena rapelando.

6 Alicia en una de las cabeceras.

7 Vista inferior de uno de los rapeles.

8 Pasando bajo el puente.

    Tras bajar el último de estos rapeles empiezan a aparecer pequeños aportes de agua caliente (en torno a los 30º) hasta llegar a una gran badina en la que se puede incluso nadar, o relajarse bajo una pequeña cascada.

9 Primer aporte termal.

10 "Spa natural".

11 Relajándose en los baños tras la actividad.

DOCUMENTACIÓN DE LA CUEVA DE LA ZORRERA (CÚLLAR – GRANADA)

   El pasado sábado día 8 un grupo formado por Manuel Fermín Sánchez, Manuel López Arza Mora, Agustín Padilla, Miguel Díaz y González Ríos, se desplazaron a la vecina localidad granadina de Cúllar, con el objeto de topografiar y documentar la cavidad localizada por Agustín. Una vez en la población de Cúllar y con la ayuda del todoterreno de Agustín nos acercamos hasta las inmediaciones de la cavidad.

  Una vez localizada se comprueba que la entrada es demasiado estrecha ya que tan solo pueden entrar varios compañeros, procediendo al levantamiento topográfico y documentación gráfica. Colocándo en su entrada la chapita con la identificación CU-05-GEG, dando por finalizada al fría jornada en un restaurante de la zona.

1 - El grupo subiendo hacia la cavidad

2 - Cavidad localizada

3 - Entrada de la cueva

4 - Chapa de identificación

5 - Manuel López posando para la foto

6 - Fermín superando un paso estrecho antes de la salida

7 - Fermín ya saliendo de la cueva


Archivo del blog

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *