Nuestros compañeros Alicia Duque y Agustín Porcel disfrutaron
de esta fría travesía del Pirineo Aragonés, siguiendo la descripción publicada por
el Club Viana.
De las travesías posibles eligieron la Vía Llopis, que por
la descripción y recomendaciones de algunos compañeros parecía más interesante.
Al llegar a la sala Maldita es conveniente (si no obligatorio) dejar anotado en
el libro de visitas nuestra elección para, en caso de ser necesario, facilitar
la localización de los espeleólogos heridos o extraviados, aunque es muy fácil orientarse con las marcas de pintura (en ocasiones
excesivas) de distinto color según el recorrido: flechas rojas para la vía
clásica y amarillas para la Llopis.
A partir de la sala Leonor, presidida por una impresionante
cascada de 70 metros, se vuelven a unir ambas rutas para llevarnos hasta la
salida, en la cueva del Alba, bajo la que surgen de nuevo las aguas del Río Avall,
procedentes del propio ibón y que habremos cruzado en varias ocasiones.
Como buena cavidad pirenaica resulta bastante fría, el agua
no debe pasarnos de la rodilla y aunque en grupos pequeños y ágiles no resulta problemático,
no está de más contar con un punto caliente personal en caso de emergencia, comida
y agua o algún medio para potabilizar la que encontremos en la cavidad.
Gran parte de la travesía se encuentra instalada en fijo, y
el resto muy bien equipada, no obstante si el grupo tiene la capacidad y los
conocimientos necesarios puede llevar unos metros de cuerda “extra” para
sustituir algún tramo más desgastado.
Cambiar la libreta del “buzón” e impermeabilizarla, es un
peso imperceptible en nuestro petate que puede ser de gran ayuda para nosotros
mismos o un compañero futuro.
 |
1. Bujerín e ibón del Alba. |
 |
2. Uno de los primeros pozos. |
 |
3. Pozo de acceso a "La Porqueriza". |
 |
4. Una de las cascadas. |
 |
5. Diferentes vistas. |
 |
6. Cruzando el río Avall. |
 |
7. Galería de las picas. |
 |
8. Alicia anotando la ruta en la sala Maldita. |
 |
9. Base de uno de los rápeles guiados. |
 |
10. Unos espectaculares cristales. |
 |
11. Galería de las Angustias. |
 |
12. Pasamanos de la galería del lago. |
 |
13. Cueva del Alba. |
 |
14. Alicia y Agustín. |
0 comentarios:
Escribe aqui tu espeleocomentario